Tenemos nuevo Bisfenol en la oficina
Si pongo Bisfenol A en el buscador que hay arriba a la izquierda de la página que aparece al abrir el Blog, se muestran la friolera de 16 entradas en las que, de una manera u otra, ha salido aquí a escena ese compuesto químico. Así que me temo que mis lectores, en cuanto vean la palabra Bisfenol en el título de esta nueva entrada, me van a mandar al guano. Aunque, si su curiosidad sigue viva, no deberían tomar esa decisión, puesto que el protagonista no es hoy el Bisfenol A que tanto nos gusta al granadino Prof. Olea y a un servidor, sino un "primo" suyo, el Tetrametil bisfenol F que, si las cosas no se tuercen, puede resolver uno de los problemas inherentes a su denostado pariente. La noticia está aún calentita y se publicará el próximo lunes en el número 10 del volumen 97 del Chemical Engineering News (CEN), en un artículo debido a la ya otras veces citada aquí Melody M. Bomgardner.
Como ya he comentado otras veces, el Bisfenol A (A y no F) es una sustancia empleada en una serie de aplicaciones siempre envueltas en polémica. Por ejemplo, en el papel de las impresoras térmicas del que hemos hablado hace poco. Hay que volver a recordar que, en ese uso, el Bisfenol A se emplea en estado puro. También se emplea en fabricar el plástico conocido como policarbonato. Ahí, el Bisfenol A es un reactivo que va desapareciendo a medida que el plástico se genera aunque, al final, pueden quedar cantidades muy pequeñas de él atrapadas en el plástico, algo que los fabricantes de éste se cuidan de minimizar al máximo. Además de en otras aplicaciones (cascos de motos y polis, casquillos de intermitentes en coches, CDs y DVDs, láminas de seguridad en bancos), el policarbonato se empleó hace años en fabricar biberones resistentes al choque, ideal para que no se rompieran cuando se cayeran al suelo, de las manos de un dormido padre que trataba de administrar a su retoño la dosis sustitutiva de la divina teta.
Pero se argumentó que el Bisfenol A, aún en las cantidades realmente pequeñas presentes en el plástico, podía pasar del biberón a la leche y de ahí al infante. Y como, posteriormente, otros estudios mostraron que esa sustancia podía simular el comportamiento de ciertas hormonas (un disruptor endocrino, en jerga técnica), aún en dosis muy pequeñas, ello podría ser el origen de múltiples problemas sobre todo en un organismo tan sensible como el de un recién nacido (¡odio lo de bebé!). Los fabricantes de biberones reaccionaron enseguida y hoy se venden fabricados en otros materiales plásticos que no necesitan Bisfenol A para su síntesis. Son los llamados biberones sin Bisfenol A (o BPA free), aunque si aún os preocupa el que el biberón esté hecho de plástico, no tenéis más que usar los clásicos de vidrio. Aunque si luego os cortáis con los cristales cuando se rompan, este Búho no es culpable.
El Bisfenol A se sigue usando en la fabricación de otro polímero, las llamadas resinas epoxi que, entre otros usos, permiten recubrir con una fina lámina los interiores de las latas empleadas para envasar alimentos y bebidas. El papel de esa lámina es evitar oxidaciones de los metales empleados en las latas y permitir el almacenamiento de sus contenidos durante tiempos largos. De nuevo, el problema aducido es que esas resinas pueden contener, como el policarbonato de los biberones, restos del Bisfenol A empleado para prepararlas, éste puede pasar al alimento o la bebida y de ahí al consumidor, con idénticos problemas a los de los biberones.
Resolver este problema no ha resultado tan fácil como el de los biberones. Las latas suelen ser de acero (para envasar alimentos de todo tipo como espárragos, pimientos, tomate o incluso carne) mientras que para envasar bebidas como las carbonatadas, la cerveza u otras, se emplean latas de aluminio. En el caso de las primeras, hace tiempo ya que los fabricantes encontraron como posible solución emplear polímeros alternativos de tipo acrílico o de la familia de los poliésteres. Dice el artículo del CEN que hoy se estima que solo el 10% de las latas de acero que se venden como envases de alimentos están recubiertas de resina epoxi a base de Bisfenol A. Pero en el caso del aluminio, esos materiales alternativos parecen no haber resultado adecuados a los intereses de las empresas que envasan bebidas.
Desde el año 2008, una empresa llamada Valspar, integrada en el grupo de la multinacional de pinturas y recubrimientos Sherwin-Williams, ha empleado mucho tiempo y dinero en buscar otra resina epoxi fabricada a base un Bisfenol que no tuviera actividad hormonal como producto puro y que, al mismo tiempo, fuera capaz de dar lugar a una resina adecuada para tapizar el interior de las latas de forma tan eficiente como la que se ha venido usando tradicionalmente y de la que tan encantado está el sector.
Y buscando, buscando, con todo tipo de herramientas (incluidas las computacionales), dieron con un Bisfenol, el ya mencionado Tetrametil Bisfenol F (TMBPF), biológicamente inerte pero suficientemente reactivo para dar lugar a una resina epoxi. El siguiente problema, y no menor, fue encontrar a alguien que fabricara suficiente cantidad de TMBPF como para obtener cantidades adecuadas de resina para realizar los múltiples ensayos de propiedades requeridos, así como para poder suministrar muestras de la misma a los industriales interesados. Finalmente dieron con una industria india que se ha convertido en el principal proveedor de este material de partida.
Pero la gente de Valstar fue más lejos en su intento de prevenir sustos posteriores. En colaboración con Ana M. Soto de la Medicine School de la Universidad de Tufts, una Universidad privada radicada cerca de Boston, realizaron un completo estudio sobre la actividad estrogénica del TMBPF, así como de los fenómenos de migración de posibles restos de ese material de partida o de otros que pudieran haberse generado en la resina durante el proceso de la obtención de la misma. Los resultados fueron publicados hace ya dos años [Environ. Sci. Technol., 2017, 51 (3), pp 1718–1726] y sus conclusiones proclaman "la evidencia de la ausencia de actividad estrogénica del TMBPF", una frase que puede resultar un poco rebuscada pero que, en el fondo, ilustra que demostrar que una sustancia tiene actividad estrogénica se resuelve con ensayos relativamente sencillos, pero demostrar que no la tiene es algo mucho más complejo. Los ensayos del grupo de Tufts también demuestran que, probablemente por la estructura más compleja del TMBPF, éste tiene muchas mas dificultades para migrar desde la resina al producto envasado que las que encontraba el Bisfenol A. Y, como resultado, la migración del TMBPF estaba en el límite de su posible detección por parte de las técnicas analíticas empleadas.
Para cerrar el bucle de posibles problemas futuros, Valstar entró en contacto con una organización muy activa en contra del uso del Bisfenol A, que ha estado encima de todo el proceso y parece haber quedado satisfecha con lo que ha visto. La resina de TMBPF ya ha sido empleada como recubrimiento en 15 billones (americanos) de latas de bebidas, comercializadas especialmente en California, un estado particularmente sensible a estas cosas y que ha obligado a que las latas con revestimiento de Bisfenol A (el primo peligroso) lleven una etiqueta que alerte de los posibles riesgos del mismo. La empresa anda ahora buscando la aprobación de la Unión Europea para introducir sus resinas en este mercado.
Ver venir, que decía mi abuela paterna.. Pero no me digáis que no os pongo al día.
Como ya he comentado otras veces, el Bisfenol A (A y no F) es una sustancia empleada en una serie de aplicaciones siempre envueltas en polémica. Por ejemplo, en el papel de las impresoras térmicas del que hemos hablado hace poco. Hay que volver a recordar que, en ese uso, el Bisfenol A se emplea en estado puro. También se emplea en fabricar el plástico conocido como policarbonato. Ahí, el Bisfenol A es un reactivo que va desapareciendo a medida que el plástico se genera aunque, al final, pueden quedar cantidades muy pequeñas de él atrapadas en el plástico, algo que los fabricantes de éste se cuidan de minimizar al máximo. Además de en otras aplicaciones (cascos de motos y polis, casquillos de intermitentes en coches, CDs y DVDs, láminas de seguridad en bancos), el policarbonato se empleó hace años en fabricar biberones resistentes al choque, ideal para que no se rompieran cuando se cayeran al suelo, de las manos de un dormido padre que trataba de administrar a su retoño la dosis sustitutiva de la divina teta.
Pero se argumentó que el Bisfenol A, aún en las cantidades realmente pequeñas presentes en el plástico, podía pasar del biberón a la leche y de ahí al infante. Y como, posteriormente, otros estudios mostraron que esa sustancia podía simular el comportamiento de ciertas hormonas (un disruptor endocrino, en jerga técnica), aún en dosis muy pequeñas, ello podría ser el origen de múltiples problemas sobre todo en un organismo tan sensible como el de un recién nacido (¡odio lo de bebé!). Los fabricantes de biberones reaccionaron enseguida y hoy se venden fabricados en otros materiales plásticos que no necesitan Bisfenol A para su síntesis. Son los llamados biberones sin Bisfenol A (o BPA free), aunque si aún os preocupa el que el biberón esté hecho de plástico, no tenéis más que usar los clásicos de vidrio. Aunque si luego os cortáis con los cristales cuando se rompan, este Búho no es culpable.
El Bisfenol A se sigue usando en la fabricación de otro polímero, las llamadas resinas epoxi que, entre otros usos, permiten recubrir con una fina lámina los interiores de las latas empleadas para envasar alimentos y bebidas. El papel de esa lámina es evitar oxidaciones de los metales empleados en las latas y permitir el almacenamiento de sus contenidos durante tiempos largos. De nuevo, el problema aducido es que esas resinas pueden contener, como el policarbonato de los biberones, restos del Bisfenol A empleado para prepararlas, éste puede pasar al alimento o la bebida y de ahí al consumidor, con idénticos problemas a los de los biberones.
Resolver este problema no ha resultado tan fácil como el de los biberones. Las latas suelen ser de acero (para envasar alimentos de todo tipo como espárragos, pimientos, tomate o incluso carne) mientras que para envasar bebidas como las carbonatadas, la cerveza u otras, se emplean latas de aluminio. En el caso de las primeras, hace tiempo ya que los fabricantes encontraron como posible solución emplear polímeros alternativos de tipo acrílico o de la familia de los poliésteres. Dice el artículo del CEN que hoy se estima que solo el 10% de las latas de acero que se venden como envases de alimentos están recubiertas de resina epoxi a base de Bisfenol A. Pero en el caso del aluminio, esos materiales alternativos parecen no haber resultado adecuados a los intereses de las empresas que envasan bebidas.
Desde el año 2008, una empresa llamada Valspar, integrada en el grupo de la multinacional de pinturas y recubrimientos Sherwin-Williams, ha empleado mucho tiempo y dinero en buscar otra resina epoxi fabricada a base un Bisfenol que no tuviera actividad hormonal como producto puro y que, al mismo tiempo, fuera capaz de dar lugar a una resina adecuada para tapizar el interior de las latas de forma tan eficiente como la que se ha venido usando tradicionalmente y de la que tan encantado está el sector.
Y buscando, buscando, con todo tipo de herramientas (incluidas las computacionales), dieron con un Bisfenol, el ya mencionado Tetrametil Bisfenol F (TMBPF), biológicamente inerte pero suficientemente reactivo para dar lugar a una resina epoxi. El siguiente problema, y no menor, fue encontrar a alguien que fabricara suficiente cantidad de TMBPF como para obtener cantidades adecuadas de resina para realizar los múltiples ensayos de propiedades requeridos, así como para poder suministrar muestras de la misma a los industriales interesados. Finalmente dieron con una industria india que se ha convertido en el principal proveedor de este material de partida.
Pero la gente de Valstar fue más lejos en su intento de prevenir sustos posteriores. En colaboración con Ana M. Soto de la Medicine School de la Universidad de Tufts, una Universidad privada radicada cerca de Boston, realizaron un completo estudio sobre la actividad estrogénica del TMBPF, así como de los fenómenos de migración de posibles restos de ese material de partida o de otros que pudieran haberse generado en la resina durante el proceso de la obtención de la misma. Los resultados fueron publicados hace ya dos años [Environ. Sci. Technol., 2017, 51 (3), pp 1718–1726] y sus conclusiones proclaman "la evidencia de la ausencia de actividad estrogénica del TMBPF", una frase que puede resultar un poco rebuscada pero que, en el fondo, ilustra que demostrar que una sustancia tiene actividad estrogénica se resuelve con ensayos relativamente sencillos, pero demostrar que no la tiene es algo mucho más complejo. Los ensayos del grupo de Tufts también demuestran que, probablemente por la estructura más compleja del TMBPF, éste tiene muchas mas dificultades para migrar desde la resina al producto envasado que las que encontraba el Bisfenol A. Y, como resultado, la migración del TMBPF estaba en el límite de su posible detección por parte de las técnicas analíticas empleadas.
Para cerrar el bucle de posibles problemas futuros, Valstar entró en contacto con una organización muy activa en contra del uso del Bisfenol A, que ha estado encima de todo el proceso y parece haber quedado satisfecha con lo que ha visto. La resina de TMBPF ya ha sido empleada como recubrimiento en 15 billones (americanos) de latas de bebidas, comercializadas especialmente en California, un estado particularmente sensible a estas cosas y que ha obligado a que las latas con revestimiento de Bisfenol A (el primo peligroso) lleven una etiqueta que alerte de los posibles riesgos del mismo. La empresa anda ahora buscando la aprobación de la Unión Europea para introducir sus resinas en este mercado.
Ver venir, que decía mi abuela paterna.. Pero no me digáis que no os pongo al día.
9 comentarios:
Supongo que ni por asomo aparecerá en el nombre del nuevo polímero nada que haga recordar que es de la familia de los bisfenoles...Nacería ya muerto, por el principio de precaución ("¿Pero usted me puede asegurar al 100% que no hay absolutamente ningún riesgo?"
Pues tiene Ud. toda la razón, querido Prof. Mans. El polímero lleva, al menos por ahora, el críptico nombre de valPure V70...
Hola, las latas no son de acero inoxidable...
Supongo que ni la estructura química ni la reactividad de este bisfenol son apropiadas para la fabricación de policarbonatos con las propiedades deseadas. Entiendo que sólo es aplicable a la producción de resinas epoxi. Es así?
En el artículo del CEN no se habla para nada del policarbonato.
Tienes razón Gus. Aunque al principio dije acero un pico despues se me coló inoxidable. Ya lo he corregido. Me pensé hablar de hojalata y explicar su composición pero preferí dejarlo como se explica en el CEN. Pero si tienes una alternativa sencilla para explicarlo, no tengo problemas en corregirme otra vez. Muchas gracias.
Como siempre, aprendemos harto gracias a tus investigaciones, Búho…y me alegra saber que la industria está preocupada de investigar y producir materiales seguros, pero creo que demorará en llegar a todas partes este nuevo Tetrametil Bisfenol F, por lo que no puedo evitar mirar con desconfianza las latas de conservas y por lo mismo, usarlas lo menos posible. Es verdad que el plástico llegó para quedarse, y que habrá que aprender a cuidar el medio ambiente ; esa es una tarea que el mundo entero debe tomarse con seriedad aunque no tenga Bisfenol A.
Por que aclara que los billones son americanos?
Porque en la noticia en el Chemical Engineering News se habla de billions y eso es equivalente para ellos a mil millones, aunque para nosotros billón es un millon de millones.
Publicar un comentario