domingo, 16 de junio de 2019

Un informe europeo sobre microplásticos

Solo en las últimas dos semanas he visto que los medios y las redes sociales se hacían eco de noticias (en mi opinión alarmistas) relacionadas con dos artículos científicos publicados sobre el tema de los microplásticos. Uno de ellos, titulado Human Consumption of Microplastics, está publicado a día de hoy solo de forma electrónica (DOI:10.1021/acs.est.9b01517) y se debe a científicos canadienses que establecen que, anualmente, podemos ingerir hasta doscientas mil partículas de estos materiales. El otro no es un estudio científico al uso, sino un informe encargado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, la que conocíamos antes como Adena en España) y ha sido realizado por científicos de la australiana Universidad de Newcastle. En este segundo caso parece evidente que hay un cierto conflicto de intereses porque la Universidad habrá cobrado de WWF y ésta ha usado los resultados en forma de un folleto, cuyas primeras frases han dado lugar a lo que luego se ha difundido en muchos medios y redes sociales: nos comemos el equivalente al plástico de una tarjeta de crédito (5 gramos) cada semana. Lo que seguro que proporciona a WWF algún que otro asociado más a sus campañas.

No voy a entrar, por falta de espacio en esta entrada, a detallar las incertidumbres que me suscitan ambas publicaciones (ya lo abordaremos en otro post, si me acuerdo). Simplemente diré que la metodología es muy parecida y que se basa en repasar la literatura científica en la que se hayan presentado evidencias de microplásticos en el aire, en el agua que bebemos o en los alimentos que ingerimos y, a partir de ahí, tomando una dieta más o menos estándar de los humanos en diferentes partes del mundo, estimar la cantidad de microplásticos que se ingieren. Las "bases de datos" usadas en los dos artículos son muy restringidas y ambos estudios parecen indicar que un componente importante de los microplásticos que podemos ingerir puede provenir del agua que bebemos. Y que está constituido, en un alto porcentaje, por fibras textiles, ya sean naturales (algodón fundamentalmente) o artificiales (poliamidas y poliésteres). En las conclusiones, ambos se curan en salud diciendo que se trata solo de estimaciones, que deberían confirmarse por futuros estudios para los que se necesitarían muchos más datos. Algo que no suele aparecer en los titulares. Y, en cualquier caso, ni unos ni otros cuantifican cuántas de esas partículas salen poco después, y tal cual, de nuestro organismo.

Pero mientras estoy seguro que muchos de vosotros habréis leído noticias al respecto de estos dos artículos, estoy también seguro de que pocos habréis visto, en esos mismos medios, noticia alguna relativa a lo que os voy a a contar en el resto de esta entrada. La Comunidad Europea dispone de un mecanismo de asesoramiento científico que le proporciona informes de alta calidad a la hora de tomar decisiones políticas sobre temas de relevancia en los que la CE es competente. El pasado 30 de abril se hizo público un informe de la CE sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente derivados de la contaminación por Microplásticos junto con recomendaciones sobre políticas a seguir. Para llevar a cabo ese informe digamos "político", y entre otras fuentes, los expertos que lo elaboraron contaron con un informe previo, publicado en enero de 2019 y preparado por la denominada SAPEA (Science Advice Policy from European Academies), que abordaba los aspectos estrictamente científicos del tema que nos ocupa. El coordinador de este último informe fue el Profesor holandés (de la Universidad de Wageningen) Bart Koelmans al que, con ocasión de la publicación del informe del 30 de abril, entrevistaron en Horizon, una revista sobre Investigación e Innovación de la propia CE. Y aquí va mi traducción, un poco libre, de lo que Koelmans contaba a Horizon (los subrayados son míos y dan una idea de lo que, personalmente, considero relevante).

¿Cree que es mala la situación actual de los microplásticos?

Si nos fijamos en los hechos que conocemos, los microplásticos se detectan en muchos lugares de todo el mundo, incluidos los seres vivos, el agua, el suelo y el aire. Desde un razonamiento ético o estético, la gente podría argumentar: Bueno, esto no tiene por qué estar aquí, así que la consecuencia es que es malo. Sin embargo, otros podrían pensar que es más importante observar primero los riesgos ecológicos reales o los riesgos para la salud humana. Y, en ese caso, hay muchas cosas que no sabemos. El tema está rodeado de gran incertidumbre.

¿Qué riesgo representan los microplásticos para nuestra salud?

Hay solo unos pocos estudios relativos a la presencia de microplásticos en el agua potable. Se han detectado algunos microplásticos en componentes de nuestra dieta, pero sería deseable disponer de estudios similares repetidos por mas grupos para hacer que los resultados sean más rigurosos y confiables. Pero, ciertamente, sabemos que hay microplásticos en la dieta, por lo que las personas están expuestas a los microplásticos. Sin embargo, la sola presencia de estas partículas en nuestro medio ambiente, o en nuestros alimentos, no implica necesariamente un riesgo.

Para plásticos más pequeños, como los nanoplásticos (menos de 0.05 micras de ancho), sabemos incluso menos. No sabemos cuáles son las concentraciones de exposición y sabemos muy poco acerca de sus efectos. Sin embargo, sí sabemos que las partículas muy pequeñas de otros materiales, como el asbesto o las partículas muy pequeñas que afectan negativamente a la calidad del aire, pueden tener efectos negativos en la salud humana cuando se inhalan durante tiempos largos y en concentraciones más altas
.

¿Qué dice la nueva opinión científica sobre los riesgos?

Concluimos que, en este momento, no hay evidencia de un riesgo generalizado. Pero también vimos que si no se hace nada (y las tendencias continuaran), no es improbable que las posibilidades de riesgo aumenten en algún momento en el futuro. Y ese momento podría darse en 50 o 100 años .

¿Cuán extendidos están los microplásticos en los suministros de agua del mundo?

Muy a menudo es un par de partículas por litro o incluso un par de partículas por metro cúbico, que es bastante bajo si se considera que los organismos están acostumbrados a vivir en un entorno donde las partículas están presentes.

¿Cuáles son los problemas con respecto a los nanoplásticos?

El problema con los nanoplásticos es que son muy pequeños. Y, consiguientemente, la hipótesis que se maneja es que, debido a su pequeño tamaño, podría pasar las membranas celulares y, por lo tanto, acabar en las células. Dicho de otra forma, los microplásticos, que son más grandes, entrarían en su mayor parte en el intestino de un organismo para abandonarlo posteriormente mientras que los nanoplásticos podrían atravesar las membranas (y permanecerían en el organismo).

¿Diría que la preocupación pública por los microplásticos supera lo que realmente sabemos sobre ellos?

Estoy de acuerdo con la preocupación. Sin embargo, no siempre estoy de acuerdo con el razonamiento que apoya dicha preocupación. Creo que en los mensajes que se dan en los medios de comunicación, algunos de los matices se pierden (debido a la simplificación de los problemas).

¿Hay suficiente evidencia en este momento para apoyar la adopción de medidas contra los microplásticos?

Sí, porque la falta de evidencia también puede apoyar decisiones políticas. No tenemos datos sólidos sobre cuáles serán las concentraciones en el futuro, pero si hacemos una predicción razonable, usando modelos y datos podemos establecer que las concentraciones de microplásticos o nanoplásticos en el medio ambiente aumentarían a lo largo de las siguientes décadas, si no hacemos nada.

¿Qué debemos hacer para abordar este problema?

No hay remedios mágicos o, lo que es lo mismo, una única solución que pueda resumirse sin mas en un par de frases. Creo que la solución tiene que venir de una combinación de cosas. ¿Existen alternativas para algunos de los plásticos que usamos de forma que podamos usarlos menos? ¿Puede haber otros materiales que puedan usarse en los productos para que haya menos plásticos? ¿Podemos reemplazar algunos de los polímeros por otros que causen menos efectos? Y, finalmente, ¿cómo hacemos todo eso?. Y es ahí donde está el papel de la política para estimularlo.

¿Cuánto tiempo tenemos para abordar el problema de los microplásticos?

Creo que debería comenzar ya. Hay mucho interés por el tema actualmente, hay fondos disponibles para la investigación en el tema, hay mucho movimiento hacia las cosas que acabo de mencionar. Es comprobable que hay muchos grupos que se han dado cuenta del problema y comienzan a moverse para cambiar. Así que creo que eso es algo bueno.

El primer efecto generalizado que podría esperarse de los microplásticos se daría en décadas, quizás 50 años o 100 años.

La buena noticia sobre el plástico es que se puede revertir. Creo que es factible reducir en gran medida las fugas al medio ambiente, hasta el punto de que estos riesgos sean menores o estén ausentes o sean insignificantes. No hay un riesgo generalizado por ahora y al menos podemos hacer algo para que no se convierta en un riesgo generalizado en las próximas décadas.


#FIN DE LA ENTREVISTA#

Así que la próxima vez que algún activista os cuente algo (generalmente en tono alarmista) sobre los efectos de los microplásticos, recordad a Koelmans y el informe de la SAPEA. Y eso que en la entrevista el holandés no cuenta todo lo que sabe. Tendremos que volver sobre él y su producción científica en breve.

8 comentarios:

Sebastián dijo...

Preocupación sin alarmismo: una buena recomendación.
Un nanoplástico de 0.05 mm de ancho parece poco nano. Pudiera ser un error?

Yanko Iruin dijo...

La verdad es que al traduciendo no me fijé en ese dato que ciertamente no cuadra, pero así está en el original que puedes consultar. Quizás en la transcripción confundieron milímetros con micrómetros. Lo voy a corregir.

Anónimo dijo...

Me temo que voy a discrepar y para ello voy a utilizar una de las respuestas del experto en su inglés original:

‘We concluded that we did not see evidence for widespread risk at this moment. (But) we also saw that if nothing would happen (and trends continue), then it is not unlikely that the chances of a risk would increase somewhere in the future. And that somewhere would be like 50 years or 100 years.’

Sin explicar que evidencias buscaron, como si fuera sencillo, afirma que no encontraron "evidencias de un riesgo generalizado" dados los actuales niveles de contaminación, para a continuación afirmar que dentro de 50-100 años si podría subir ese riesgo. Esta respuesta encendió las luces rojas de mi detector de propaganda. Lo más obvio es que este señor no cuenta con ninguna base científica para afirmar que los riesgos podrían ser significativos a partir de dentro de 50-100 años. Científicamente hablando es una afirmación gratuita y para mi eso implica intencionalidad, o propaganda. En segundo lugar la primera afirmación. No hay "evidencias de riesgo generalizado". ¿Como define ese riesgo generalizado, donde y como las ha buscado? ¿Y si no ha realizado la búsqueda correctamente? Vamos a darle el beneficio de la duda y suponer que quizás tiene razón. ¿No se nos cae la cara de vergüenza a los europeos al afirmar que los niveles son bajos cuando llevamos años exportando nuestra basura plastica no reciclable al sureste asiático? ¿Que niveles de contaminación se alcanzan en esta región? ¿Son seguros? Alguien vió la foto aquella del cachalote con más de 60 Kg de plásticos en sus intestinos y puede afirmar que estamos en niveles seguros "with a straight face"?

Con este nivel de asesoramiento no me extraña que la legislación europea al respecto haya salido tan blanda.

Yanko Iruin dijo...

Estás en tu derecho de discrepar, Anónimo. Si eres lector de este Blog verás que a mi las predicciones a 50-100 años me resbalan, sean las de que la playa de La Concha vaya a desaparecer para 2100 por el incremento del nivel del mar o lo que dice Koelmans. Ver venir que dicen por aquí, aunque en lo (poco) que me queda de vida no creo que pueda llegar a comprobarlo.

Pero entenderás que alguna credibilidad puede adjudicarse a un ciudadano que ha presidido una Comisión de Expertos para estudiar el tema a instancias de la Union Europea, que no creo que pueda tenerse por sospechosa a la hora de luchar por el asunto del plástico en el mar. Y como yo coincido con muchas de las opiniones de esa entrevista pues las pongo en mi Blog en un intento (ridículo, ya lo sé) de hacer llegar a mis lectores puntos de vista distintos a los que cada día nos bombardean los medios.

En cuanto a lo de la exportación, a mi también me parece una postura cínica por parte de los europeos a la hora de cumplir sus objetivos de reciclado, pero mirando las cifras de China en los últimos años que puse en la entrada siguiente a esta, es obvio que el plástico importado por esos países es la parte menos importante del asunto, mientras que los plásticos generados por ellos mismos es la más importante. Y creo que prohibir el tráfico de esos residuos es una medida muy importante pero que no va a resolver el problema a no ser que, además, en esos países se implanten criterios de gestión adecuada de esos y otros residuos.

En cuanto a lo del cachalote, ciertamente esas noticias son impactantes, alarman a la población y son por ello muy eficaces para los activistas implicados en las campañas sobre residuos plásticos. Pero yo leo literatura científica y no creo que el impacto real sobre las especies esté totalmente clarificado. Y así también aparece reflejado en el informe SAPEA (apartado 2.5.2, página 38 y siguientes, sobre todo los apartados marcados en azul claro y gris). De todas formas la próxima entrada (en breves días) va a ir sobre los efectos perjudiciales de los residuos plásticos en la biota marina.

Anónimo dijo...

Hola Yanko,
Me llamo Ignacio, aunque he posteado como anónimo. Muchas gracias por tu respuesta. La cuestión sobre la credibilidad de la comisión de expertos me parece de lo más pertinente y te cuento mi impresión por lo que he visto al respecto.
Tengo el listado de la comisión de expertos al completo ya que he leido el "SAM" (Scientific Advisory Mechanism) correspondiente al tema de los microplásticos aunque no me he detenido a mirar el historial de cada uno de ellos. El 90% del consejo de expertos corresponde a miembros de la Comisión Europea, es decir es una comisión principalmente política, digamos tecno-política. El Equipo Científico Jefe está constituído también por capitostes (gente que ya es más política que científica)de distintas áreas algunas de ellas con un buen historial de poner los intereses ambientales por detras de los industriales. Luego tenemos a los "stakeholders" unos 20-30 representantes de diversas industrias que utilizan plásticos. El resúmen ejecutivo del SAM básicamente viene a decir "no tenemos ni idea" sobre los riesgos de la acumulación de microplásticos, ni siquiera sobre los niveles de acumulación y "no tenemos evidencia de riesgos generalizados". El investigador holandés que mencionas es el único científico auténtico que ha publicado un par de trabajos sobre microplásticos en nemátodos del fondo marino y algún que otro bicho más que distan mucho de ser concluyentes y exhaustivos y que dificilmente pueden llevar a la conclusión de si hay o no hay riesgos generalizados. Entre "no tenemos ni idea" y "no debemos preocuparnos hasta dentro de 50 a 100 años" es donde entra el juego de intereses económicos que no quieren que se dispare ninguna alarma.

Mi opinión es que lo lógico y normal es que la Comisión de Expertos se limitara a decir "no tenemos ni idea sobre los riesgos" y evitar dar una falsa sensación de seguridad por falta de conocimientos, por ignorancia. Todo va bien, sigan adelante, no es necesario hacer nada por ahora. Para mí eso es muy poco tranquilizador.

Yanko Iruin dijo...

Gracias Ignacio por tu nuevo comentario, me ha servido de bálsamo frente a otro que he bloqueado y que me acusaba de cobrar de los grandes fabricantes de plástico. Yo, un jubilata pelado...

Es una lástima que tengamos que debatir por este medio porque estoy seguro que cara a cara estaríamos de acuerdo en muchas cosas. Compartí tus reservas ante las predicciones de futuro que Koelmans hacía en su entrevista y comparto tu visión de los enrevesados informes de la CE. Pero supongo que estarás conmigo en que si nos nos podemos fiar mucho de ellos por su composición y sus posibles conflictos de intereses, también los hay en el manejo de estos temas por los mass media y las organizaciones activistas que basan su estado de cuentas en influenciar a la población con temas sensibles. Estamos también de acuerdo en que sabemos ya algunas cosas sobre los peligros de los microplásticos en el mar, pero como he leído más de una vez en papers recientes, el estado de conocimiento en estos temas está "en su infancia" (literal).

Supongo que desde las visiones que se trasparentan en nuestros comentarios, discreparíamos sobre todo en la aplicación del principio de precaución ante el estado del asunto, pero ese es un tema con el que discrepo con muchos amigos y no por ello dejan de ser amigos.

En cuanto a que Koelmans tenga "un par de trabajos".... Sigo a Koelmans hace tiempo y su bibliografía contiene muchos papers claves para entender el asunto de si los microplásticos actúan o no como vectores en la bioacumulación de Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs o POPs). Un tema recurrente en los medios y en la introducción de cualquier paper sobre microplásticos en el mar.

Y sobre eso va a ir la próxima entrada. Si quieres seguimos el debate. Creo que con el finde me bastará para acabarla.

Anónimo dijo...

Me gustaria saber si los alimentos y bebidas envasados en recipientes plásticos producen bacterias dañinas para el ser humano

Yanko Iruin dijo...

PUes a mi me gustaría que me aclararas un poco tu pregunta. ¿Tu problema es que los alimentos y bebidas producen bacterias o que lo hacen en envases plásticos?.

Powered By Blogger