domingo, 29 de marzo de 2020

Antimonio para un confinamiento

Cuando a finales de diciembre os relataba la elaboración de lo que finalmente llamamos Kimikoteka, una Tabla Periódica confeccionada sobre la base de marcas de vinos, de cuyos nombres se pudieran extraer los símbolos de los 118 elementos químicos que componen dicha Tabla Periódica, dejé apuntado que, en el caso algunos símbolos concretos, la cosa fue más que complicada y hubo que saltarse alguna de las normas que en 1813 dio Berzelius, el primero que propuso usar una o dos letras derivadas del nombre en latín de los elementos, como forma de hacer universal la manera de denominar a esos elementos y sus compuestos. Y el elemento que más dolores de cabeza me proporcionó fue un viejo conocido de este Blog, el antimonio, cuyo símbolo químico hoy aceptado es Sb.

Localizar un vino cuyas primeras letras contuvieran una "S" y una "b", y además en ese orden, fue una tarea casi heroica. Al final, optamos por un vino de una pequeña bodega situada en Villamor de los Escuderos (Zamora), comercializado bajo el nombre de Señorío de Bocos. Es cierto que, en ese nombre, encontramos la "b" bastante retrasada con respecto a la "S" pero, para justificarnos, usamos como disculpa las tribulaciones (o, más bien, despistes) del propio Berzelius con el antimonio. Caímos en la cuenta de que a pesar de que el nombre en latín del antimonio es Stibium y Berzelius podía haber utilizado como símbolo simplemente las dos primeras letras (St), por alguna razón eligió el símbolo Sb que ha quedado como definitivo.

Con la urgencia de acabar la Kimikoteka la cosa no fue más allá. Vendimos la moto diciendo que si el propio Berzelius se había ido hasta la cuarta letra de Stibium para buscar la "b" en el nombre latino del antimonio, nosotros podíamos hacer algo similar con el Señorío de Bocos. Pero este Búho se quedó con la mosca detrás de la oreja y ahora, aprovechando el confinamiento, no he parado de dar vueltas al asunto hasta descubrir algo más sobre el origen del mismo.

En un largo artículo sobre las reacciones químicas y su nomenclatura titulado "Essay on the cause of chemical proportions, and on some circumstances relating to them: together with a short and easy method of expressing them", que Berzelius publicó en varias entregas en la revista Annals of Philosophy en sus volúmenes 2 y 3 [vol. 2, páginas 443–454 (1813) y vol. 3, páginas 51–62, 93–106, 244–255, 353–364 (1814)], el antimonio aparece por primera vez en una lista de la página 52 del volumen 3, donde Berzelius lo denota como St. Pero, a partir de la página 249, Berzelius, y sin explicación alguna, empezó a utilizar el símbolo Sb y así se quedó la cosa. Y, por más vueltas que le he dado, no he conseguido encontrar a nadie que proporcione una explicación a ese cambio. Aunque dos días después de publicar esta entrada, el último día de marzo, el amigo Paco de Caravaca ha publicado un jugoso comentario, que podéis ver abajo, y que podría explicar algunas claves sobre el baile de la "t" y la "b" del símbolo que nos ocupa.

Pero mi aventura por viejos textos ha ido muy lejos. No en vano el antimonio es uno de los primeros elementos aislados como tales por nuestros ancestros alquimistas, que lo representaban con el sugerente símbolo que ilustra esta entrada. De hecho, en el Louvre parisino, se guarda un viejo vaso caldeo de hace más de 6.000 años, hecho de antimonio puro. Y desde esos lejanos tiempos, este elemento ha resultado fascinante para muchos de los que han experimentado con él. Sobre todo por el papel jugado por su principal mena, la estibina (un sulfuro de antimonio), en la separación del oro de la plata, así como a la hora de eliminar del primero ciertas impurezas metálicas.

Así que si el antimonio y sus compuestos podían ser tan efectivos para "purgar" ciertas impurezas del oro, ¿no podría servir también como purgante en el organismo humano para eliminar ciertas enfermedades?. Nuestro viejo amigo Paracelso (el de la máxima "el veneno está la dosis") y el enigmático Basilio Valentín parecen estar en el origen de recetar antimonio como purgante o emético, arrancando así un debate con los partidarios de la medicina galénica tradicional, según la cual había que usar como medicinas preparados con propiedades contrarias a los síntomas de la enfermedad. Por el contrario, Paracelso había introducido el concepto de similitud (pelear contra un veneno con otro veneno), un claro antecedente (muchos años antes) de la primera ley de la homeopatía, según la cual un producto que cause efectos similares a los síntomas de una enfermedad debe (aunque sea un veneno para el organismo) curar esa enfermedad. Y como siguiendo esa idea de Paracelso, un médico francés, Nicholas Le Févre, curó a su rey Luis XIV en 1658 con un llamado vin émétique, a base de un compuesto de antimonio, la buena fama de estos preparados se extendió a lo largo de bastantes años después, por mucho que tuvieran efectos secundarios evidentes.

Llegando hasta tiempos de Mozart. Tal y como ya conté en una ya casi antediluviana entrada de este Blog, entre las diferentes teorías sobre su temprana muerte (en 1791) hay una, recogida por John Emsley en uno de sus libros, según la cual es probable que muriera intoxicado por antimonio, suministrado por su médico. Recordaba en aquella entrada que, en esa época, ningún maletín de médico serio dejaba todavía de contener el emético tartárico, un preparado para inducir el vómito, práctica de curar entonces muy popular. La sustancia empleada era un tartrato de potasio y antimonio. La gente lo tomaba de forma regular para librarse, entre otras cosas, de resacas matinales tras una copiosa cena. Aunque había que tener cuidado porque la dosis médica de ese emético no está muy lejos de la dosis considerada fatal.

Como todos disponemos de mucho tiempo estos días, aprovecho para recomendaros la lectura de la entrada mencionada que, en realidad, iba sobre la presencia de antimonio en el agua vendida en botellas de plástico. A ver si así subo un poco las estadísticas que también están "infectadas".

¡Sed formales y a cuidarse mucho!.

7 comentarios:

gabriela dijo...

La homeopatía tiene un medicamento llamado TARTARUS EMETICUM, tartrato de potasio y antimonio, precisamente para los vómitos muy sofocantes, dolorosos...para la diarrea acuosa que agota, para las erupciones pustulosas parecidas a las de la viruela, para aliviar la bronquitis, coqueluche, asma y asta pulmonía... y si es D6 ...hay materia en las pildoritas! Que susto.

Cúidate, permanece encerrado, lee y escribe para nosotros. Gracias!!

aurora ruiz galán dijo...

Según la Real Sociedad (británica) de Química, el antimonio como laxante se tomaba en tiempos medievales en forma de pastillas que podían recuperarse y volverse a usar. ¡Ele!

Javichu dijo...

" ¡Sed formales y a cuidarse mucho!."
Igualmente ¡Muchas gracias!

Javichu dijo...

" ¡Sed formales y a cuidarse mucho!."
Igualmente ¡Muchas gracias!

Paco de Caravaca dijo...

Acabo de leer el artículo y me ha picado a también la curiosidad del cambio del St por Sb, así, he buscado los Anales de Filosofía que ha descrito y creo tener una hipótesis. Él describe el proceso de elección de las letras para designar los elementos en la página 52, y dice algo así como "Si las dos primeras letras son comunes a dos metales, en ese caso agregar a la letra inicial la primera consonante que no tienen en común". Y pone una serie de ejemplos. Entre ellos el antimonio, stibium (St), y el estaño, stannum (Sn). En tal caso, ya está incumpliendo su propia regla, porque ya tiene dos metales que empiezan por la mismas dos primeras letras. Pero es que hay otro metal que tiene este problema: el estroncio, strontium (Sr). Está claro que con el cambio de St por Sb, dejaba cumplido su propio sistema de nomenclatura, y se quitaba confusiones: Sb, Sn, Sr. Además, ¿cuál de ellos tendría el privilegio de ser St? ¿El primero que se descubrió? Seguro que en la revista de Abril de 1814 (páginas 144-255), ya había caído que tenía que regularizar la situación.
Por otra parte, a saber si no fue un error de imprenta. El cajista se dejó llevar por las iniciales (tendencia natural), y juntó la "S" y la "t" en cuanto leyó Stibium.
Nada más. Me alegra leer sus artículos. Cuídese.

Yanko Iruin dijo...

Muchas gracias, Paco. Voy a hacer referencia a tu comentario en el testo de la entrada.

Yanko Iruin dijo...

Texto y no testo, querido Paco. Que ya me han echado la bronca. Es que era muy tarde cuando lo escribí.

Publicar un comentario

Powered By Blogger